¿Innovación Social? ¿De qué estamos hablando?

http://raulolivan.com/

Sin lugar a dudas, la innovación social se ha convertido en los últimos años en un concepto de uso cada vez más frecuente, tanto por la ciudadanía, como por los políticos e instituciones. Un concepto que día tras día va ganando “adeptos”. Cada vez somos más los innovadores sociales que, con la creatividad por bandera, nos atrevemos a hacer algo diferente y poner en marcha (o al menos, intentarlo) nuestras ideas, ilusiones y propuestas, con el objetivo final de ser originales y diferentes, además de mejorar el bienestar de la ciudadanía y aportar nuestro granito de arena en esta sociedad de hoy en día, en el que los métodos tradicionales parecen estar llegando a su fin.

La Comisión Europea, enmarcada en su Estrategia Europa 2020, lanzó en el año 2010 la emblemática iniciativa “Unión por la Innovación”, en la que la “Apuesta por la Innovación Social” se menciona como elemento clave. Dicha iniciativa define el concepto de Innovación Social de la siguiente manera:

La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades  sociales, que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el sector público… o en  producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad… capacitando a la ciudadanía y generando nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración. Son, por tanto, al mismo tiempo innovadoras en sí mismas y útiles para capacitar a la sociedad a innovar…”. Unión Europea

En la “Guía de la Innovación Social”, publicada por la Comisión Europea, se define la innovación social como “el desarrollo e implementación de nuevas ideas (productos, servicios y modelos) para satisfacer las necesidades sociales, crear nuevas relaciones sociales y ofrecer mejores resultados. Sirve de respuesta a las demandas sociales que afectan al proceso de interacción social, dirigiéndose a mejorar el bienestar humano”.

Innovaciones sociales son, según esta guía, aquéllas que no sólo son buenas para la sociedad, sino que mejoran la capacidad de actuación de las personas. Se basan en la creatividad de los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades locales o las empresas.

El proceso de la innovación social se compone de cuatro elementos principales:

– Identificación de nuevas necesidades sociales

– Desarrollo de nuevas soluciones en respuesta a estas necesidades sociales

– Evaluación de la eficacia de las nuevas soluciones para satisfacer las necesidades sociales

– Ampliación de las innovaciones sociales eficaces.

Desde la “Red de Innovadores Sociales”, estamos trabajando para llevar a cabo nuestros proyectos innovadores, que puedan reportar un beneficio tangible a nuestra ciudadanía, usando los principios del joven emprendedor, pensando glocalmente (piensa globalmente, actúa localmente) y poniendo en ello todo nuestro empeño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s