Los cinco pilares de la innovación social

Por Pablo Álamo 

Se atribuye a Goethe la siguiente frase:  

“Vale más hacer la cosa más insignificante del mundo, que estar media hora sin hacer nada”.

Esta sentencia tiene sus limitaciones pero sin duda puede aplicarse a la innovación social, que ha adquirido las características de una nueva moda. Y es tan necesaria, que ojalá deje de ser pronto una moda y se convierta en una cultura. ImagenEn efecto, en las últimas dos décadas hemos asistido a una revalorización, sin precedentes, del papel de la innovación en la sociedad y el gran impacto que puede tener en la sostenibilidad del planeta. Si a nivel global se difunde una cultura socialmente innovadora, gran parte de las necesidades y de las problemáticas sociales quedarán resueltas. En esta tarea de crear cultura, las universidades juegan un rol principal.

¿Innovación Social? ¿De qué estamos hablando?

http://raulolivan.com/

Sin lugar a dudas, la innovación social se ha convertido en los últimos años en un concepto de uso cada vez más frecuente, tanto por la ciudadanía, como por los políticos e instituciones. Un concepto que día tras día va ganando “adeptos”. Cada vez somos más los innovadores sociales que, con la creatividad por bandera, nos atrevemos a hacer algo diferente y poner en marcha (o al menos, intentarlo) nuestras ideas, ilusiones y propuestas, con el objetivo final de ser originales y diferentes, además de mejorar el bienestar de la ciudadanía y aportar nuestro granito de arena en esta sociedad de hoy en día, en el que los métodos tradicionales parecen estar llegando a su fin.

Sigue leyendo